Hacia un perfil del docente investigador para Latinoamérica

En la línea de publicar aquello que se considera propuestas viables para el logro del desarrollo educativo que aspira nuestra Región, les ofrezco un articulo publicado por el importante portal educativo Otras Voces en Educación, esperopueda ser leido y disfrutado desde el análisis critico presente en sus sus líneas…

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/241225?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork

 

¿Pará qué sirve la Educación?

A continuación les ofrezco una interesante reflexión en torno a los objetivos y metas deseables de una genuina educación, pueden ubicar el artículo en los siguientes enlaces:

http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:193811

http://www.24-7digital.com/contenido_detalle.php?id=22111

ENTREGA Nº 8: DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE INVESTIGADOR: Analizando la Educación en Canadá

Antonio Fuguet

Antonio Fuguet. Autor de la obra

A continuación nuestra octava entrega correspondiente a la Serie Análisis y Reflexiones del Seminario Políticas Publicas y Profesión Docente en América Latina, seminario que forma parte del pensum de estudios del Programa del Doctorado Latinoamericano en Educación, en esta oportunidad se estará analizando y debatiendo acerca del contenido del texto: “Educación en Canadá: Protocolos y elementos de reflexión para el desarrollo curricular” tal obra es autoría del Dr. Antonio Fuguet (2006).

El texto citado se logró gracias al apoyo de la Embajada de Canadá, el mismo se compone seis capítulos, I Indicadores de la educación canadiense, II Compromiso del estudiante canadiense con el aprendizaje y la vida escolar, III Las reformas curriculares de Ontario y Quebec, IV Profundización de la reforma de la Provincia de Ontario, V Expectativas sobre el rol del docente y VI Elementos de reflexión para el desarrollo curricular.

En tal sentido, el Capitulo I contiene toda la información estadística relevante del estudio en cuestión, se ubican datos de población en edad escolar, inversión en educación e información general del sistema. En este contexto, este capítulo es de gran importancia ya que permite establecer un diagnóstico sobre qué tenemos, qué no tenemos, en fin, da las bases para el abordaje de la realidad.

El Capitulo II nos sumerge en el compromiso del estudiante canadiense con el aprendizaje y la vida escolar, es un estudio que tomo como muestras algunas provincias de Canadá y el resultado de tal estudio se fundamentó en la posibilidad de que el estudiante sea capaz de involucrarse en acciones de diseño curricular reconociendo que la interacción estudiantil forma parte de la dinámica educativa. Entre los resultados destacan el buen trato y respeto a los docentes, la formación de estudiantes independientes, la esencia del compromiso es el aprendizaje activo, entre otros.

En el capítulo III se desarrolla todo lo referente a las reformas curriculares de Ontario y Quebec, su inspiración, principales constructos y estructuración de programas, todo ello elementos básicos dentro de una reforma curricular.

El IV capitulo presenta la profundización de la Reforma de la Provincia de Ontario, en el mismo se ofrece una lista de 32 programas y cursos obligatorios y electivos para estudiantes de educación elemental y Secundaria.

En el Capitulo V se debaten las Expectativas sobre el Rol del Docente, el mismo se organizo según dos vertientes: lo institucional y de personalidades. De gran relevancia este capítulo ya que en esencia nos presenta ese perfil esperado de los profesionales de la enseñanza. Se destaca áreas de comportamiento y formación del docente. Su principio es acudir al significado genuino de la profesión. Se destaca que el docente debe ser líder educacional y tener competencias que le permitan combinar múltiples roles.

Para finalizar, el VI Capítulo de la obra aborda Elementos de reflexión para el desarrollo curricular, destaca la necesidad de un currículo centrado en aprendizajes significativos, un curriculum flexible y un curriculum participativo. El punto de partida para estas reflexiones se centra en la necesidad de identificar ¿qué significa currículo? A partir de esa concepción surge el resto de los elementos que conforman tal currículo.

 Consideraciones finales

Atendiendo a lo expuesto es posible realizar los siguientes comentarios de carácter analítico y reflexivo tal como ha sido la intención de esta serie de escritos desde su comienzo:

  • La Obra “Educación en Canadá” nos muestra cómo una nación decide estudiar su propio sistema educativo, desde todos los niveles para su replanteamiento en la búsqueda de la excelencia educativa. Para diseñar e implementar cambios es indispensable reconocerse, este estudio permite precisamente tener el conocimiento necesario para revisar aquellos elementos del Sistema Educativo que tienen la necesidad de ser mejorados o cambiados.
  • América Latina no debe estar inspirada a copiar modelos educativos de Naciones extranjeras pero si es pertinente revisar experiencias que den muestras que los cambios curriculares son posible en un ambiente de confiabilidad y diagnósticos certeros.
  • La investigación social se constituye en un elemento indispensable dentro del quehacer educativo, pues ella representa el fundamento donde deben originarse las políticas públicas de Estado en el área educativa.
  • El manejo de estadísticas es elemental para la formulación de diagnósticos y reconocimiento de la situación actual que necesita cambios e innovaciones según sea el caso. Ocultar o negar datos estadísticos oficiales se convierte en una limitante para estudios de carácter social.
  • La valoración de la profesión docente es una de las principales características de la Educación en Canadá. La docencia no es considerado un oficio más, se considera una profesión altamente calificada y exigente para su desempeño ya que la Nación le adjudica su mayor recurso, la formación de sus ciudadanos.
  • Desde el análisis y la reflexión me pregunto en voz alta ¿Por qué en Venezuela no se realizó un estudio de este nivel para aplicar la Reforma Curricular que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica busco implementar en Septiembre (2016) y fue suspendida en Enero del 2017 por el nuevo Ministro de Educación? Desde lo crítico solo puedo afirmar que fue esta una Reforma fundamentada en la improvisación y por ello fracaso.
  • Hacer un diseño o una reforma curricular no es una tarea de políticas pro-gobierno; es un asunto de Políticas de Estado es por ello que se requiere el mayor compromiso, ética y responsabilidad en el planteamiento de estudios de carácter curricular.

Para finalizar estas líneas reflexivas sólo me resta decir que los primeros llamados a la promoción y realización de estudios tal como los elaboró el Dr. Fuguet, son los docentes investigadores ya que estos deben sentirse inspirados a impulsar transformaciones por medio de estudios curriculares en este caso. Por tal razón no me cansaré de insistir que el llamado es a que nuestras Universidades innoven sobre sus propios esquemas abandonando la formación de “dadores de clases” y asumiendo con gran compromiso y ética la formación de Docentes Investigadores que tanto necesita nuestra sociedad latinoamericana.

María Galindo

mariagalindo2008@hotmail.com

REFERENCIAS

Fuguet, A. (2006). Educación en Canadá: Protocolos y elementos de reflexión para el desarrollo curricular. Asociación Venezolana de Estudios Canadienses. Colección Estudios Canadienses.

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/search?q=antonio+fuguet&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjYyfyh6_7TAhVDKyYKHclyB-IQ_AUIBigB&biw=1366&bih=633#imgrc=T6Ea39V5rQQsAM:

ENTREGA Nº 7: LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DENTRO DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE INVESTIGADOR

La investigación cualitativa tiene una visión epistemológica que

 le permite saber que el objeto puede ampliarse,

que el objeto se va complejizando.

Bolsegui y Fuguet

entrevista-profundidad

En nuestra séptima entrega de la serie de análisis y reflexiones en el marco del  Seminario Políticas Públicas y Profesión Docente del Doctorado Latinoamericano en Educación ofrecemos el presente escrito titulado “La Investigación Cualitativa dentro de la Formación del Docente Investigador” el mismo es contentivo de un interesante análisis donde se debate la necesidad de formación y valoración del proceso de la investigación cualitativa como una de las áreas vitales dentro de la formación del docente investigador.

En tal sentido, se toma como referencia el artículo “Construcción de un modelo conceptual a través de la investigación cualitativa” de autoría de Bolsegui y Fuguet (2006), en tal artículo se describe una experiencia de investigación cualitativa emprendida por los autores en el Instituto Pedagógico de Caracas, el cual forma parte de los 8 Institutos de Formación Docente que conforman la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se describe paso a paso la aplicación del proceso de investigación de carácter cualitativa: fase de diseño, seguida por la recolección, construcción y análisis de la información; hasta llegar a la fase de construcción teórica. El objeto del estudio que se ofrece en el material citado es la “cultura de evaluación”.

En este orden de ideas es preciso acudir a la definición más precisa y contextualizada del ámbito de una investigación científica de índole cualitativa. Para Bolsegui y Fuguet (2006)

“el abordaje de la investigación social bajo una óptica epistemológica que sugiere una comprensión del sentido de la acción social desde la perspectiva de los actores sociales, y de sus relaciones intersubjetivas, que reconoce su capacidad para crear significados. Se podría afirmar que la investigación cualitativa se ubica en el marco de estas propuestas emergentes.” (pág. 208)

Según lo citado, una investigación cualitativa se inscribe en un estudio de carácter social en donde el investigador se vincula con su objeto de estudio  interpretando la realidad. En tal sentido, desde la visión epistemológica estas investigaciones se ubican dentro del enfoque vivencialista-experiencial, es decir, a partir de la interpretación y la experiencia se construye significados que permiten explicar o teorizar en relación a la situación abordada. De igual manera se le adjudica la propiedad de emergente porque esta corriente nace en la década de los 60´ como alternativa a las corrientes ya existentes: empirismo y racionalismo, su propósito es el abordaje de las investigaciones sociales donde prevale el criterio de la creatividad y la interpretación.

Ahora bien, trasladar esta experiencia al ámbito de formación del docente investigador, implica fijar concepciones muy claras y precisas, entre ellas asumir que el proceso de las investigaciones cualitativas es complejo y muy minucioso. Hacer investigaciones cualitativas requiere asumir la investigación como un todo, como un proceso donde el investigador debe tener formación de orden filosófico y teorético (interpretativo) para que sea capaz de elegir el diseño de investigación más adecuado que le permita alcanzar sus metas, llegar al conocimiento válido.

Un investigador genuino no hace investigaciones cualitativas porque simplemente le llama la atención, no, el investigador tiene que tener la suficiente formación para emprender tal camino. La meta de toda investigación cualitativa es poder comprender los significados que el hombre utiliza para guiar su conducta y para ello es vital que el investigador tenga formación en el campo de las investigaciones cualitativas.

Si un docente se enfrenta a este tipo de investigación sin tener formación está condenado al fracaso, las investigaciones cualitativas, y de ningún orden, se hacen con seudo manuales de investigación que afectan profundamente el real significado de la investigación científica. Según Bolsegui y Fuguet los métodos de una investigación cualitativa “se ajustan estrechamente a lo que las personas dicen y hacen” (pág. 209) por este motivo las investigación cualitativa exige mucha formación y creatividad, ningún seudo manual de investigación podrá darle recetas en el área, todo depende de la experticia y honestidad del investigador. Los docentes obligatoriamente deben estar formados bajo este código ético de realización de investigaciones para que realmente produzcan conocimiento científico.

En este orden de ideas, el diseño de la investigación cualitativa no es algo estricto más bien se va desarrollando y formulando dentro del propio proceso de investigación, por tal motivo se reconoce la particularidad de un diseño flexible capaz de adaptarse a las posibilidades que se planteen durante el proceso científico del estudio en desarrollo. Es importante destacar que mediante el diseño de la misma se define el objeto de estudio.

En este contexto, un docente formado como investigador tiene que saber indagar, formular preguntas correctas en la búsqueda de información, jamás debe plantear preguntas de entrada tan directas que limitan la posibilidad de profundizar en significados, en fin, lo que se quiere con este análisis y reflexión es reconocer la investigación cualitativa como un proceso complejo para el cual se requiere formación, preparación, hábitos, disposición, competencias de investigador honesto y responsable.

En tal sentido, la finalidad siempre debe estar centrada en la búsqueda del conocimiento científico. La invitación es a leer, documentarse, en esencia, se requiere estar formados en el área y la Universidad debe encabezar esa tan necesaria formación de docentes investigadores. Es urgente abandonar la práctica y exclusiva formación de dadores de clases. El mundo ha cambiado y ha sido movido por el fenómeno de la globalización, las nuevas prácticas del docente investigador ya no son un cambio, representan es una necesidad.

María Galindo

Mariagalindo2008@hotmail.com

REFERENCIAS

Bolsegui y Fuguet (2006) Construcción de un modelo conceptual a través de la investigación cualitativa .Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 7, No. 1. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070114

Fuente de la imagen: https://juangem2015.files.wordpress.com/2015/03/entrevista-profundidad.jpg

Entrega Nº 6: Visión del Docente Investigador desde “El Sistema Curricular De La Universidad La Salle Del Caribe”

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre,

por la educación se asciende a la libertad.

Diego Luís Córdoba (1907-1964)

La salle

Un encuentro más a través de estas líneas para dar espacio a diversos análisis y debates de múltiples temáticas desde el ángulo de la Investigación y dentro del marco del Seminario Políticas Públicas y Profesión Docente correspondiente al Programa del Doctorado Latinoamericano en Educación, sede Venezuela. En esta oportunidad se presentará un análisis-reflexión titulado “Visión del Docente Investigador desde: El sistema curricular de la Universidad La Salle del Caribe”, el mismo encuentra su punto de partida en documento original “El Sistema Curricular de la Universidad La Salle del Caribe” autoría del Dr. Antonio Fuguet (2007).

En tal sentido, el Dr Fuguet recopila y describe a través de tal documento todo lo referente al sistema  curricular de la Universidad La Salle. En razón de ello, el autor da inicio al estudio partiendo de un diagnóstico de la realidad, el cual es un paso elemental para emprender un proceso de investigación genuino y real. La eficiencia de un diagnóstico o estudio de factibilidad es clave en el momento de diseñar políticas o realizar investigaciones confiables.

En el ámbito del mismo, Fuguet (2007) señala que “los resultados permitieron establecer políticas y ámbitos de acción:… b) los valores destacan lo comunitario, lo humano-cristiano, el ambiente, la identificación social, el desarrollo sostenido, la equidad, la democracia participativa y la escuela como espacio de corresponsabilidad, y c) la multiplicidad de funciones: docencia, investigación, extensión, y producción.” (pag. 724).

De lo citado es posible deducir que este currículo se sustenta en valores de relación y pertinencia con la realidad que circunscribe a la Universidad, asimismo amplia las funciones de su personal docente el cual ya no sólo cumplirá las típicas funciones de docencia, investigación y extensión, se nota incorporada la función de producción, fundamental para el desarrollo del país en todo contexto.

Fuguet (2007) asegura que el diseño curricular de La Universidad La Salle del Caribe garantiza una formación relevante al centrase en aprendizajes significativos. Unificación de teoría y práctica para la construcción del conocimiento es su principio general.

Asimismo, es preciso señalar que la Universidad de La Salle del Caribe (ULSAC) se desarrolla dentro de una concepción sistémica, la cual le ha permitido conectar el desarrollo del sistema curricular con la práctica, la realidad, el conocimiento, la creatividad, la innovación entre otros (Fuguet, 2007).

Siguiendo esta perspectiva, el Sistema Curricular de la mencionada Universidad es de inspiración humano cristiana, lo cual determina su filosofía y su dirección. Esta inspiración es su valor y su base filosófica y religiosa que sustenta el diseño curricular que imparte.

Ahora bien, analizar este sistema curricular como documento nos expresa una teoría que determina el camino a recorrer para alcanzar las metas propuestas, una teoría que tiene sentido y lógica porque se sustenta sobre una filosofía que determina su accionar, la cual considera que el conocimiento es producto del aprendizaje significativo que va más allá de nuestras aulas, el aprendizaje no tiene límites pero realmente lo que hará valioso este sistema curricular es su talento humano.

En este sentido, en apreciación personal se considera que si las personas conectadas a esta universidad bien sea como docentes, autoridades, estudiantes, personal administrativo, obrero, comunidad, entre otros, aplican y se sienten identificados con los principios que particularmente el Dr. Fuguet, años más tarde, señala en su libro “Revoluciones Emergentes” (2015) como lo son: la revolución del pensamiento, la revolución del sentimiento, la revolución del compromiso, la revolución de la racionalidad y la revolución de la experticia, entonces el éxito del sistema curricular está garantizado.

Desde esta visión, el objetivo de esta reflexión es profundizar el hecho que de nada nos sirve tener el mejor sistema curricular en textos si los ciudadanos implicados no identifican su pensamiento analítico y crítico con tal sistema, aceptándolo y asumiendo el compromiso con nuestro hacer para así poder alcanzar la racionalidad suficiente que nos lleve a la experticia y el reconocimiento genuino dentro de las redes del propio sistema curricular.

En este particular, esta concepción llevada al campo de la investigación como proceso nos indica que la Investigación debe ser enfocada desde una perspectiva sistémica ya que en ella existe un conjunto de elementos (investigadores, realidad, investigaciones previas, universidades, informes, entre otros) que se deben interrelacionar para producir conocimiento, meta máxima de todo proceso de investigación.

En este orden de ideas, para producir conocimiento sólo existe un solo camino, y ese es el de “investigar” pero si existiera la oportunidad de enfocar más allá lo extraordinario se enmarca en contribuir a formar y vislumbrar un docente investigador, un docente que sólo se sienta realizado si produce y genera conocimiento a través de prácticas investigativas fundamentadas en su propio hacer. Es por ello que con plena convicción afirmó que la formación del docente investigador debería ser parte del sistema curricular de toda universidad.

María Galindo

Mariagalindo2008@hotmail.com

REFERENCIAS

Fuguet, A. (2015) LAS REVOLUCIONES EMERGENTES: Camino hacia una verdadera Revolución. Caracas-Venezuela: Inversiones Casa de las Togas.

Fuguet, A. (2007) El Sistema Curricular de la Universidad La Salle del Caribe. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, 2007, Monografía VIII, pp. 723-732

Fuente imagen: http://lasallecancun.edu.mx/category/noticias/page/29/

ENTREGA Nº 5 ANÁLISIS DESDE LA INVESTIGACIÓN: ¿FUGA O INTERCAMBIO DE TALENTOS?

Fuga de talentos

Continuamos con las producciones correspondientes al Seminario de Políticas Públicas y Profesión Docente el cual forma parte del Doctorado Latinoamericano en Educación dictado en el Instituto Pedagógico de Miranda – Caracas-Venezuela. En este orden de ideas, esta quinta entrega gira en torno al análisis titulado “Desde la investigación: ¿Fuga o intercambio de talentos?, el cual plantea el abordaje de esta realidad desde el ámbito de la investigación genuina.

En este sentido, la base de este escrito se ubica en el artículo: ¿Fuga o intercambio de talento? Nuevas líneas de investigación, que fue publicado en el año 2011 por la Dra. Eleonora Ermolieva. El documento expone y analiza la situación de la denominada circulación internacional del talento formado, en este caso, estudiantes, profesores y científicos calificados, y cómo esta situación afecta a las naciones latinoamericanas específicamente.

La autora da inicio al texto acudiendo al significado de la expresión “fuga de talentos” la cual reconoce es una frase acuñada en 1963 por la Royal Society de Gran Bretaña y se uso para definir el éxodo de científicos ingleses hacia los Estados Unidos en el año 1950, a partir de esta situación se aplica la frase para resumir la emigración de profesionales capacitados de los países sub desarrollados para aquellos países desarrollados.

El origen de este fenómeno es que los países tercermundistas están perdiendo su talento humano, pues este prefiere irse a otros espacios. En este sentido, la angustia radica en que la inversión realizada para formar ese profesional ya no es revertible al desarrollo del mismo.

La Dra Ermolieva reconoce que esta realidad ha sido abordada por diversos organismos internacionales, entre ellos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) –con el proyecto de Investigación de la Migración Interna­cional Latinoamericana (Imila) – la Organización de Estados Iberoameri­canos (oei), más reciente la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (cres 2008) entre otros.

En este orden de ideas, se evidencia ha sido objeto de indagación, entonces vale la pena preguntarse ¿por qué el fenómeno sigue igual?, ¿por qué nuestros sistemas no han aprendido de las experiencias y errores cometidos?, ¿por qué no invertir en hacer atractivo el desarrollo de nuestros profesionales en nuestros países? En fin, las investigaciones manejan datos muy claros pero al parecer los Gobiernos, no han creado las condiciones necesarias para dar respuesta a esta situación problemática que pareciera día a día implementarse.

La autora señala “considerando que el fenómeno de la fuga de cerebros es uno de los proble­mas que se deben resolver si se quiere que en las sociedades del futuro los saberes sean un bien común compartido” (p. 116). Partiendo de esta afirmación se hace indispensable reconocer la pérdida de nuestros científicos como un problema que debemos resolver pues de no ser así, nuestra sociedad latinoamericana continuará imbuida en el atraso.

El Banco Mundial (BM) considera que existe fuga de cerebros cuando se produce una migra­ción de más de 10% de los habitantes de un país con estudios superiores, ocupados en áreas de investigación y desarrollo. Cuando una nación pierde talento formado y capacitado en áreas de investigación y tecnología (aplicación de la ciencia) está perdiendo su desarrollo, su progreso pues un ciudadano formado en investigación, inmerso en hacer científico es capaz de transformar a su sociedad pero si tal sociedad no es capaz de ofrecerle condiciones para su desempeño, estabilidad y por supuesto calidad de vida es muy probable que ocurra lo que se ha denomina fuga de cerebros “adiós desarrollo…”

En la fuga de cerebros se pierde el investigador formado capaz de innovar y de formar otras generaciones que puedan llegar a desarrollar pasión por la investigación y contribuir al desarrollo de su país.

Abordar esta situación desde la investigación implica asumir los cambios propios que han surgido del proceso de globalización y que desde esta perspectiva significa reconocer que la movilidad es un hecho clave, lo importante es que latinoamericana pueda establecer los mecanismos necesarios para conectar la producción científica de nuestros profesionales e investigadores con el desarrollo de las naciones originarias.

Desde la visión señalada existe posibilidad de hablar no de “Fuga de cerebros” sino de “intercambio de talentos”, pues fundamentados en esta perspectiva nuestros países también deben dar apertura a ser destinos elegibles y constituir aportes significativos y productivos al desarrollo bajo la óptica de la globalización.

Es importante destacar que existen países de nuestra región que se han apuntalados a ese norte, entre ellos, de acuerdo al informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), citado por la BBC Mundo, para el año 2016 los mayores retrocesos en América Latina se esperan en el grupo sudamericano integrado por Venezuela (-8,0%), Brasil (-3,5%), Ecuador (-2,5%) y Argentina (-1,5%). Por el contrario, la expansión regional estará encabezada por República Dominicana (6%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).

En esta delicada disyuntiva de orden económico y social es posible predecir que aquellos países con gran tendencia al retroceso en todo sentido son los más propensos a perder de forma total, casi sin posibilidades de retorno y conexión, a sus científicos e investigadores. Mientras menos condiciones de progreso y estabilidad oferte una nación a sus ciudadanos mayores posibilidades tendrá de padecer la problemática de “Fuga de talento”.

Un profesional, científico e investigador que se siente no valorado, que no puede tener calidad de vida para él y su familia, lo más probable es que su decisión este en el marco de emigrar y es así cuando su país de origen que no fue capaz de valorar su talento “lo perdió” pues no le ofreció oportunidades y aparte no creo mecanismos para globalizar el talento de su recurso formado. El llamado es a valorar nuestro talento formado y crear oportunidades de desarrollo en todo contexto.

María Galindo

mariagalindo2008@hotmail.com

REFERENCIAS

BBC Mundo (2016) Incertidumbre, inflación y menos comercio: cuáles son los países de America Latina que más y menos crecerán en 2016. [Publicación periodica en línea]. Disponible: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36966267 [Consulta: 2017, Mayo 3]

Ermólieva, E. (2011). ¿Fuga o intercambio de talentos? Nuevas líneas de investigación. Nueva Sociedad, Nº 233: 114-131.

Fuente de la Imagen: http://runrun.es/nacional/inbox/176317/por-que-la-fuga-de-cerebros-en-venezuela.html

 

Entrega Nº 4: LA FORMACIÓN DEL DOCENTE INVESTIGADOR: UNA REVOLUCION EMERGENTE

«Revoluciona la conciencia, que las demás se darán como consecuencia de aquella»
Abel Pérez Rojas (1970-) Educador mexicano.

numero 4

En este agradable compartir de ideas y debate continuamos con la Cuarta entrega de análisis y reflexiones en el contexto del Seminario Políticas Publicas y Profesión Docente el cual forma parte del pensum académico del Doctorado Latinoamericano en Educación sede Venezuela.

En esta entrega estudiaremos un libro “LAS REVOLUCIONES EMERGENTES” Camino hacia una verdadera Revolución del Dr. Antonio Fuguet. El texto nos regresa al profundo significado de la palabra “Revolución” y es precisamente lo que debe ocurrir en educación. Comúnmente el término es rápidamente asociado al medio político e ideológico, pero en el texto que nos ofrece el Dr. Fuguet, el término es llevado al campo de las revoluciones emergentes “tales revoluciones constituyen una propuesta de acción futura para nuestros países y una vía de solución a muchos males”. (p. 22).

Las revoluciones emergentes no son ningún milagro, son producto de vivir en la justa acción de una democracia participativa y representativa. Las denominadas revoluciones emergentes van rumbo a la construcción de un ciudadano participativo, capaz de presentar soluciones  a sus problemas, dichas revoluciones, según Fuguet se enmarcan en cinco grandes líneas: la revolución del pensamiento, la revolución del sentimiento, la revolución del compromiso, la revolución de la racionalidad y la revolución de la experticia. Al final del texto, la obra ofrece lo que el autor denominó “Integración de Ideales” la cual aborda la condición republicana de la revolución, así como el impacto educativo en la formación del republicano y el revolucionario.

En este orden, la presente reflexión gira en torno a la reflexión de tales ámbitos de las revoluciones aplicada al tema de investigación doctoral: “La Formación del Docente Investigador”. Partamos de la premisa que un docente investigador es aquel que formado desde y para la investigación, produce conocimiento a partir de su experiencia en aula.

 Revolución del pensamiento

Para Fuguet esta revolución es definida como el alto desarrollo de las habilidades de pensamiento, pensamiento sistémico, creativo de visión integral y global. En tal sentido, aplicar esta revolución del pensamiento a la investigación como proceso significa que el conocimiento es una acción que involucra el pensar humano pues la investigación exige que el docente desarrolle habilidades y destrezas propias de la cognición humana, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la reflexión, la criticidad, la racionalidad entre otros.

La revolución del pensamiento está dotada de experiencia y conocimiento sobre la realidad, en parte estos elementos son capaces de determinar nuestra acción pero es tarea de la cognición humana actuar bajo las facultades de un pensamiento revolucionado que permita diseñar o construir soluciones efectivas y eficaces sobre los problemas que afectan el proceso educativo de un ciudadano. Un docente investigador ha de tener las competencias para tener una práctica exitosa pues su pensamiento es un pensamiento activo, participativo, critico entre otros.

Un docente investigador observa, mide, comunica, predice, deduce, formula hipótesis, contrasta con la realidad, interpreta situaciones y datos, es decir, tiene las competencias de un investigador, piensa y actúa como tal.

 Revolución del sentimiento

Señala el autor que esta revolución del sentimiento incluye áreas que van desde la identificación y la sensibilidad social hasta el de la transcendencia. La escolaridad revolucionaria implica comprender que la inteligencia también es el manejo de la creatividad y de las emociones. En este sentido, desde la formación del docente investigador, la revolución del sentimiento se encuentra en el desarrollo de la alta sensibilidad social que ha de desarrollar este profesional; abordar una realidad en la búsqueda de soluciones activa la creatividad y las emociones de quien investiga, pues la tarea de investigar es una actividad impulsada por la motivación que tenga el docente de hacerlo.

Revolución del compromiso

Fuguet (2006) afirma que “el compromiso está definido como la entrega que lleva al logro de metas de altura, de elevación, insta a realizar nuestro trabajo con gusto y pasión…” (p. 51). Partiendo de la consideración del autor, la revolución del compromiso determina nuestro accionar, pues nadie que no esté comprometido con su hacer será exitoso en sus funciones.

En este sentido, el docente investigador debe tener compromiso genuino con su función de investigar. El verdadero compromiso tiene que ser por el pensar y el sentir (revoluciones precedentes) que permitan desarrollar y formarse integralmente para el cumplimiento de su rol como docente investigador. La revolución del compromiso es el motor que determina nuestro accionar, sin compromiso no hay investigación.

Revolución de la Racionalidad

“Revolución asociada al manejo racional de la estructuras conceptuales de las ciencias, humanidades y la tecnología, usadas con criterio de socialización” (Fuguet, 2006, p. 61)

Según lo expuesto, la racionalidad tiene que ver con la actuación científica de quien aprende, es encausar el pensar, el sentir y el compromiso en una categoría integradora que permita establecer la socialización del conocimiento. Desde la formación del docente investigador la racionalidad es un elemento clave al investigar porque significa la construcción y desconstrucción del conocimiento.

Revolución de la Experticia

De acuerdo a Fuguet, la revolución de la experticia es “la obligación profesional de ser cuidadosos y responsables ante nosotros mismos al aplicar conocimientos y experiencias, lleve a que se nos respete y considere nuestra experticia” (p. 75)

Con base en lo citado, solo resta agregar que desde la perspectiva del docente investigador que ha alcanzado este nivel de revolución es porque ha recibido la formación necesaria y tiene correspondencia con el sentir de un verdadero docente apasionado de la investigación, y que en la revolución de la experticia su compromiso y accionar merece el reconocimiento de su entorno. Su productividad es parte de su experticia.

Integración de Ideales

Este parte de la obra es dedicada a la reflexión de poder realizar cambios en lo que corresponde a la participación ciudadana. La educación debe estar cimentada en un contexto democrático que permita la formación de ciudadanos preparados para emprender el cambio y las transformaciones necesarias para elevar su calidad de vida.

Consideraciones finales

De lo expuesto la mayor conclusión es que una verdadera revolución de cambio comienza en la educación, y ese cambio debe venir inspirado por la investigación como la principal herramienta para lograr el desarrollo humano en todo contexto. La educación debe formar para la crítica, la reflexión, la innovación, la transformación es por ello que se requiere ser liderizados por docentes investigadores capaces de motivar la revolución de la formación ciudadana y el conocimiento.

Autor(a): María Galindo

Mariagalindo2008@hotmail.com

REFERENCIAS

Fuguet, A. (2015) LAS REVOLUCIONES EMERGENTES: Camino hacia una verdadera Revolución. Caracas-Venezuela: Inversiones Casa de las Togas.

Fuente imagen: https://faustotriana.com/2016/10/10/inflexiones-la-vida-en-el-siglo-xxi/

ENTREGA Nº 3: RELACIÓN DE LA GERENCIA Y EL DESARROLLO CURRICULAR: HACIA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE INVESTIGADOR

«En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se

adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo

estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”

Eric Hoffer

Entrega 3

La entrega número tres continua la serie de análisis y reflexiones que se realiza en el marco del Seminario Políticas Publicas y Profesión Docente del Doctorado Latinoamericano en Educación. Esta entrega está fundamentada en el documento titulado RELACIÓN DE LA GERENCIA Y EL DESARROLLO CURRICULAR: HACIA LA EXCELENCIA autoría del Dr. Antonio Fuguet (2006).

El mismo resume la relación existente entre la gerencia y el desarrollo curricular para poder alcanzar la excelencia en el desarrollo de estos procesos. De igual manera, el escrito presenta un excelente análisis en relación en las megatendencias existentes en gerencia y como las mismas afectan la toma de decisiones a la hora de diseñar políticas públicas en materia de desarrollo, evaluación curricular y supervisión escolar, ello contribuye indiscutiblemente a descentralizar la toma de decisiones en el área educativa, vital para el desarrollo que se aspira.

En tal sentido, la pregunta inicial para reflexión y análisis: ¿El campo de la gerencia se relaciona con la educación?, la respuesta es indiscutiblemente SÍ, y así lo expone Fuguet (2006) “Todo proceso educacional está conectado directamente con la gerencia”. En términos más concretos; la acción curricular de nuestro sistema educativo esta direccionada por la interpretación y manejo inteligente de quienes gerencias nuestras instituciones.

En este contexto, si quienes gerencian las instituciones de educación superior, en este caso particular, no están conectados a las nuevas prácticas gerenciales que procuran el éxito de sus instituciones, la excelencia y la calidad de las mismas está comprometida. Vale la pena destacar que para apropiarse de esa excelencia necesitamos instituciones promotoras de la investigación pues es la investigación la mayor fuente de conocimiento para quien tiene la responsabilidad de liderizar la gerencia organizacional.

En este orden de ideas, la actual realidad reclama gerentes creativos, innovadores, dinámicos, que propicien la participación y la toma de decisiones, pero para lograr ese gerente deseado se necesitan profesionales formados bajo el perfil de la innovación, de la investigación, de la creación, del reconocimiento del entorno para su transformación, es por ello que estas líneas de reflexión de la serie del Seminario administrado por el Dr. Fuguet insiste en la necesidad de partir de una formación docente sólida y coherente con una sociedad globalizada. No se puede seguir anclado en el pasado, el objetivo debe ser avanzar y la garantía de gerentes exitosos esta en ser formados bajo la excelencia que es precisamente lo que se busca al relación la gerencia con la estructura curricular. Bajo ningún concepto el currículo puede estar desprendido de la gerencia.

Para Fuguet la gerencia es el “área de la que los educadores pueden aprender para desarrollar procesos en forma más racional y adecuada”, el docente en su naturaleza es el gerente de su aula de clases, lo cual es motivo importante para formarse e investigar sobre dicha área.

Entre las prácticas novedosas en el área gerencial, según Fuguet podemos citar alguna de ellas:

  • La gerencia avanzada: la organización que asegura efectividad, productividad y satisfacción, atendiendo a la competencia y el compromiso de los trabajadores.
  • Las megatendencias que hacen que el pensamiento se mueva hacia conceptos novedosos: procesos, clientes, consenso, refuerzo positivo, mejoramiento, desempeño, flexibilidad, valores compartidos y creación de riqueza.
  • Las organizaciones inteligentes que buscan su revitalización por medio de la aplicación del pensamiento sistémico y destacan su capacidad para aprender.

Las tendencias identificadas deben llevar a la reflexión en el campo educativo ¿Hacia dónde queremos direccionar nuestras instituciones?, ¿Tenemos al frente gerentes exitosos?, ¿Se promueve la investigación desde la gerencia actual?, ¿El profesional docente se identifica como gerente?, entre otras, estas sencillas preguntas deben ser respondidas desde el análisis crítico de la realidad educativa del país y particularmente de la profesión docente.

Asumir una tendencia gerencial actual dentro del campo educativo es un paso de gran importancia y fundamentación para construir proyectos educativos capaces de promover el aprendizaje significativo a todos los niveles. La aplicación del currículo educativo es una responsabilidad gerencial ¿Qué esperar de dicha aplicación? Efectividad, productividad y satisfacción, si se logra el alcance de estas premisas se podría decir que el currículo aplicado ha logrado la excelencia educativa que se aspira.

Las instituciones educativas ha de reconocerse como instituciones de servicio lo cual les obliga a mantener estándares de calidad al ser responsable de ofrecer la formación profesional del talento humano contenido en una nación.

Es preciso entonces destacar lo siguiente

El futuro inmediato exige una mayor flexibilidad organizacional y una mayor participación de los sujetos. Simultáneamente, la organización de avanzada deberá ser más versátil y fuerte, pero también más humana. Deberá valorar tanto la responsabilidad como la creatividad. (Fuguet, 2006)

Lo expuesto denota la necesidad de una gerencia cimentada en lo humano y en la creatividad, las organizaciones educativas deben adaptarse a promover la participación de todos los integrantes del entorno pues la educación es un proceso que debe ser vinculado con la vida para llegar a generar aprendizajes significativos. Es ahí donde la vinculación de la gerencia y el currículo encuentra sentido porque lo humano y lo creativo constituyen valores básicos para el logro de la excelencia.

María Galindo

Mariagalindo2008@hotmail.com

Referencias

Fuguet Smith, A. (2006). Relación de la gerencia y el desarrollo curricular: Hacia la excelencia. Investigación y Postgrado. 2002, vol.17, n.2, pp. 171-196.

Fuente imagen: http://conceptodefinicion.de/gerencia/

ENTREGA Nº2: FORMACIÓN Y PERFIL DOCENTE

Autor: María Galindo

mariagalindo2008@hotmail.com

Entrega 2

La siguiente entrega correspondiente a las actividades de análisis y reflexión del Seminario Políticas Públicas y Profesión Docente a cargo del Dr. Antonio Fuguet, está fundamentado en el articulo PERFIL DEL DOCENTE: LA VUELTA A LA INSPIRACIÓN, dicho artículo es de su autoría.

¿Qué nos dice esta producción referente a su llamativo título?, El perfil docente: la vuelta a la inspiración es un escrito que refleja la necesidad de reflexionar en torno a la profesión docente, debemos comenzar por definir el verdadero significado de la profesión docente. En tal sentido, es urgente romper con viejos paradigmas que han marcado la actuación del docente. El cambio y la innovación son los elementos que jamás deben faltar en el sistema educativo y particularmente en la profesión docente.

Este articulo profundiza en lo que respecta a la necesaria construcción de la Filosofía de la Educación, la finalidad es lograr impactar la formación docente. En este sentido, el planteamiento central de Fuguet respecto al docente es que estos deben ser concebidos como los “facilitadores de la construcción del conocimiento en el aula”. Partiendo de este postulado, el docente no es alguien que sabe absolutamente todo, el docente es aquel que tiene el compromiso de ser guía y orientador para que sus estudiantes sean capaces de descubrir y construir el conocimiento que está inmerso en él y en su entorno.

Ahora bien, hablar y reflexionar sobre la formación docente en el siglo XXI obligatoriamente nos traslada a la también revisión y critica de nuestras Instituciones de formación docente. Si nuestras universidades continúan patrones de formación atados a viejos paradigmas, el cambio en educación, y responsablemente lo digo, es imposible. El perfil del docente no cambiará si nuestras instituciones no lo hacen, mientras las universidades formen exclusivos “dadores de clases” no tendremos ese perfil docente del siglo XXI que exige y relama la sociedad.

En tal sentido, es irresponsable pedir docentes innovadores si tenemos universidades ancladas en el pasado. Necesitamos un docente activo, creativo, innovador, un docente que fundamente su práctica en la investigación pero para ello se hace necesario diseñar un perfil del docente investigador, pues es de allí donde precisamente se debe re-pensar la transformación de la formación docente

Este tiempo exige un docente capacitado para promover la creación, el descubrimiento y la invención del conocimiento. Nuestras universidades les corresponden asumir el rol de formar ese docente de este nuevo siglo, lo cual implica actualizar el perfil docente deseado y ajustado a los cambios e innovaciones propias de un mundo globalizado que cambia y se transforma permanentemente.

En este orden, Fuguet señala lo siguiente

«Las instituciones de formación docente deben hacer cambios, lo que supone sin duda alguna, que deben estar administrados por aquellos que tienen una clara concepción acerca de las innovaciones necesarias para ser introducidas en la preparación de futuros docentes y gerentes educacionales” (p. 52)

Lo citado reafirma la necesaria visión de innovar en educación, es mirar y reflexionar sobre la base de la profesión docente, urge un docente crítico, creativo, productivo, innovador, investigador y es responsabilidad de nuestras universidades formar ese docente apto para el desarrollo de la ciencia a través de su propia práctica docente.

El docente en su naturaleza es un líder, ello representa que se hace indispensable construir ese perfil deseado porque se estará formando el líder capaz de producir conocimiento y no obstaculizarlo. “El docente como líder deberá tener la capacidad de modelaje ante sus estudiantes, ser creativo e intelectual y, además, inspirar a sus alumnos para la búsqueda de la verdad” (Fuguet, 2000, p. 53)

Lo citado delimita esa necesidad de formación en investigación que debe tener el docente. La búsqueda de la verdad obligatoriamente representa realizar la tarea de investigar a cualquier nivel, pero si el docente no ha recibido esta formación es poco lo que se puede esperar de él, por tal razón, la construcción del perfil docente debe estar inspirada en la necesidad de formar docentes investigadores, capaces de ser productivos acudiendo, conjuntamente con sus estudiantes, a la búsqueda de la verdad desde la racionalidad critica.

Consideraciones finales                                                

A modo de resumen y según la reflexión precedente, a continuación  se describen ciertas características que esta autora considera necesarias establecer dentro del perfil del docente:

  • Con capacidad para innovar, crear
  • Formado en y para la investigación
  • Humano, solidario
  • Ser crítico y reflexivo
  • Capaz de leer contextos locales y globales y responder a los retos de su tiempo
  • Guiar a sus estudiantes a comprender el mundo desde diversos lenguajes, que aprendan a vivir con los demás y ser personas productivas.
  • Ser un formador de ciudadanos capaces de descubrir y producir conocimiento científico.
  • Debe tener criterio ético.
  • Capaz de generar soluciones.
  • Generar pasión por la investigación.

Partiendo de ello entonces, la tarea es transformar nuestros esquemas universitarios de formación docente, pues de ello depende la construcción y la calidad del perfil docente que se aspira para promover y apoyar el desarrollo del país.

liderazgo1

REFERENCIAS

Fuguet, A. (2000) El perfil del docente: la vuelta a la inspiración. Revista Educación, LX (184): 49-59.

FUENTE IMAGENES:

Imagen Nº 1 Disponible: https://unefazuliasecretaria.wordpress.com/2012/05/15/evaluacion-de-los-docentes-por-parte-de-los-estudiantes-semestre-2012-1/

Imagen Nº2. Disponible: https://www.lifeder.com/frases-de-liderazgo/

damarisdaubeterre.wordpress.com/

EMPREDIENDO DESDE EL DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACION, POLITICAS PUBLICAS Y PROFESION DOCENTE

dsousamarta

Doctorado Latinoamericano en Educación

Ana Magdalena López Moreno

Investigar y pintar son lo mismo, en ellas se vive un choque estridente de mundos opuestos predestinados a crear juntos, en la lucha y a partir de ella, un nuevo mundo que se llama obra. Que se redescubre cada vez que la contemplas, es una fuente inagotable e imprevisible como el ser humano, quien la observa en un atardecer, el cual pasa pero la belleza de la obra de arte queda… Ana Magdalena (2016)

luisgoncoronado

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site

Miguel Ángel Ávila

Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

Doctorado: Acción y reflexión

A fine WordPress.com site

Producción Intelectual en el Marco del Doctorado Latinoamericano en Educación Políticas Públicas y Profesión Docente.

Este blog permite tener al día los acontecimientos, aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo del sendero a recorrer en el Doctorado Latinoamericano en Educación: Profesión Docente y Políticas Públicas de la UPEL - IPJMSM

mariagalindogomez

Doctorado Latinoamericano en Educacion: Politicas Publicas y Profesion Docente

Certificación del aprendizaje

En grupos estudiantiles universitarios de investigación

arlensalazardlae

Doctorado Latinoamericano en Educación. Políticas Públicas y Profesión Docente

Doctorado en educación: una perspectiva al desarrollo sostenible latinoamericano

PROGRAMA DE DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE

La concepción de la Evaluación

Discutir sobre evaluación, más allá de lo instrumental y calificativo